viernes, 15 de marzo de 2013

LA ECONOMÍA EN EL PERÚ DURANTE LA REPÚBLICA CONSERVADORA (1896-1914)

I. RASGOS GENERALES

  1. Entre 1890 y 1914, el Perú no era una unidad económica.
  2. Sectores atrasados y avanzados convivían uno al lado del otro.
  3. Fue un periodo de crecimiento económico.
  4. Aumentaron exportaciones de materias primas.
  5. Variedad de exportaciones de materias primas.
  6. Inversión de capitales extranjeros en minas, banca, seguros e industrias.
  7. Se mantiene la dependencia en los mercados externos, pero se logra una importante diversificación económica, industrialización limitada y un cierto nivel de desarrollo "autónomo".

II. EXPORTACIONES

  1. Aumentaron las exportaciones nacionales.
  2. 1899: 3,073 millones de libras peruanas.
  3. 1913: 9,138 millones de libras peruanas.
  4. 1920: 35,305 millones de libras peruanas.
  5. El nivel de 1920 no se volvió a alcanzar hasta 1937 *1 libra peruana = 10 soles (en uso entre 1898-1931)*
  6. El sector exportador estaba integrado a la economía nacional.
  7. Había demanda de insumos y servicios.
  8. Talleres, fundiciones y fábricas daban servicios y proveían de insumos a la minería, la agricultura y los ferrocarriles.
  9. Diversificación de exportaciones en 1913: Minerales (38%), Azúcar (18.9%), Caucho (11.2%), Algodón (10.9%).
  10. III. INVERSIONES EXTRANJERAS
  11. Protagonistas: Estados Unidos y Gran Bretaña.
  12. Predominio progresivo de los norteamericanos sobre los británicos.

III. OTROS FACTORES QUE AFECTARON LA ECONOMÍA

  1. Adopción del patrón oro en 1903 y estabilidad monetaria.
  2. Expansión de los ferrocarriles (Peruvian Corporation)
  3. Apertura del canal de Panamá (1914) que facilitó la exportación.
  4. Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la coyuntura favorable.

IV. LA MINERÍA

  1. Sector más rentable de la economía.
  2. Sector con mayor inversión de capital extranjero.
  3. Desplazamiento del capital local por el extranjero: desnacionalización.
  4. Gran demanda de capital y tecnología.
  5. Industrias británicas y norteamericanas: Cerro de Pasco Mining Corporation (1902), en la sierra central; Standard Oil (1913) en Piura y la International Petroleum Company (IPC).

V. CERRO DE PASCO MINING CORPORATION

  1. Para 1920 explotaba, junto a la Northern Peru Mining, casi todo el cobre y la mayortía del oro y plata del Perú.
  2. Desplazó productores locales.
  3. Contrucción de fundición en la Oroya.
  4. Mineros locales perdieron competitividad por la construcción de drenaje y ferrocarril.
  5. Por la escasez de mano de obra, La Cerro de Pasco Mining Corporation recurrió al sistema de "enganche":  trabajadores agrícolas se convertían en mineros.
  6. Explicación: Se compraba la tierra a los campesinos, al quedarse sin propiedad, había proletarización.
  7. Así, creció la fuerza laboral minera: en 1905 - 9,651 hombres; en 1919 - 22,000 hombres.

VI. PETRÓLEO

  1. En 1913, la IPC pasó a controlar los campamentos en La Brea, Pariñas, Zorritos y Negritos, que habían estado en manos de británicos y del inmigrante italiano Faustino Piaggio.
  2. En 1913, representaba el 10% del total de las exportaciones.
  3. En 1905, habían 9,700 trabajadores en el sector.
  4. En 1920, habían 22,500 trabajadores en el sector.
  5. Explotación de recursos, sin encadenamientos, exportación de ganancias y sin beneficios para el país.
  6. La actividad minera ayudí a dinamizar la agricultura campesina.
  7. La producción a gran escala provocó una desconexión con el sector industrial nacional.

VII. AGRICULTURA-AZÚCAR

  1. Se expande en los valles costaneros del norte, haciendas extensas.
  2. Propiedad de inmigrantes o de peruanos.
  3. Uso de maquinaria moderna.
  4. Desplazamiento de pequeñas unidades de producción.
  5. Problemas con la mano de obra: Sistema de enganche.
  6. Contribución de la caña de azúcar: modernización tecnológica y formación de capital.

VIII. AGRICULTURA-ALGODÓN

  1. Se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX en Piura, Lima e Ica.
  2. Hubo gran crecimiento y rentabilidad.
  3. Variedad Tangüis.
  4. La producción era a pequeña escala.
  5. Intensco en mano de obra.
  6. Impacto a largo plazo en la demanda interna.

IX. EL CAUCHO

  1. Gran expectatica y bonanza, poca aportación a la economía regional y nacional.
  2. La demanda provenía de la industria automilística (llantas)
  3. Su auge duró hasta aproximadamente 1912.
  4. Extracción de un producto natural (la goma) que era transportado desde la selva por río hasta Iquitos, de allí era embarcado a Europa.
  5. Desaparecerá por completo con el desarrollo de plantaciones de goma en India y Ceylán que eran más rentables y seguras.
  6. Sistema de explotación salvaje y primitivo.
  7. Depredación de recursos.
  8. Explotación inmisericorde de los nativos: exclavitud (castigo físico, secuestro, extorsión), correrías (expediciones en la selva). En consecuencia, denuncias mundiales.








No hay comentarios:

Publicar un comentario